jueves, 25 de septiembre de 2014

MAPA CONCEPTUAL SOFTWARE LIBRE Y PROPIETARIO

Software Libre

¿Qué es el software libre?

El software libre se está convirtiendo poco a poco en algo cada vez más cotidiano y está dejando de ser asunto de técnicos, entusiastas o usuarios avanzados. Hoy en día la comunidad de software libre dispone de múltiples herramientas de altísima calidad (como alternativa al software protegido o software propietario) como el paquete ofimático OpenOffice, reproductores multimedia como Mplayer, navegadores de Internet como Mozilla o soluciones íntegras para la web como la que conforman el lenguaje de programación php, la base de datos MySql y el servidor Apache, con un rendimiento comparable o superior al de una solución no libre (el servidor Apache es líder mundial en servidores web1). Además, el uso del Sistema.

Operativo Linux ha crecido enormemente en la Administración y el Gobierno, se ha adoptado en escuelas y universidades y en la ciencia e industria. Aunque la asignatura pendiente del software libre sigue siendo la de llegar al mundo empresarial y a los usuarios domésticos, más que nada debido a la resistencia al cambio y al hecho de que existe ya una costumbre y una formación a favor del uso de productos no libres, además de que todavía algunas compañías de software no desarrollan versiones comerciales de sus programas para este sistema. Pero lo fundamental es explicar qué es realmente el
software libre.

Se suele asociar el concepto de software libre con el de software de código abierto (Open Source). El código abierto implica que disponemos del código fuente, esto es, el código escrito en lenguaje de programación, previo a su transformación a código binario, directamente ejecutable en los ordenadores. Es cierto que todo el software libre es de código abierto, pero la inversa no siempre se cumple. El disponer del código fuente no implica la posibilidad de distribuir copias modificadas o la libertad de adaptarlo a nuestras
necesidades (que sí posee el software libre). A pesar de ésto, frecuentemente se asocian los dos términos al hablar de Free Open Source Software (FOSS, o también FLOSS2), por las ventajas que ambos ofrecen frente al software privativo.

1http://news.netcraft.com/archives/web_server_survey.htm l 2Free Libre Open Source Software: http://en.wikipedia.org/wiki/FLOSS Tampoco debemos confundir software libre con software gratuito (por el doble significado que el término 'free' tiene en Inglés), aunque normalmente puede conseguirse sin coste económico en realidad la gratuidad del mismo no es uno de los aspectos ni principios básicos del software libre. De hecho, tampoco su utilización supone el que no se pueda cobrar por el software libre, y menos aún que no se pueda cobrar por desarrollar un software que será distribuido como software libre. El hecho de que un desarrollo sea software libre o no, no depende de cuestiones económicas sino de los derechos sobre el software y los mecanismos de delegación de los mismos. Igual que se puede llegar a un acuerdo por el cual a un cliente solo le damos derecho de explotación del producto y ningún derecho sobre el código o derecho de explotación más propiedad del código, también se puede llegar a un acuerdo en el cual se especifique que el producto final será software libre.

GNU/Linux: Los cuatro principios del software libre

Existe la confusión de identificar la unión GNU/Linux como Linux. GNU identifica la filosofía que hay detrás, y Linux el software que la materializa. A principios de los años 80 del pasado siglo el único Sistema Operativo cuyos componentes eran portables a otros era UNIX, capaz de funcionar en distintas plataformas (PC, Mac, grandes servidores, etc.), pero faltaba el kernel o núcleo del Sistema Operativo. En 1991 Linus Torvalds desarrolló el kernel de Linux, y en  1992 lo lanzó con una licencia de software libre GPL (con los cuatro
niveles de libertad). Por primera vez era posible usar un PC en libertad gracias a la unión GNU/Linux3.

Estas son las cuatro libertades esenciales que debe respetar todo software que se defina como software libre (GNU):

0 - Libertad de ejecución del programa.
1 - Libertad de estudiar el código fuente y modificarlo.
2 - Libertad de distribución de copias.
3 - Libertad de publicar versiones cambiadas.

Ventajas del software libre

Pero lo importante es que detrás del software libre se esconde mucho más que cuestiones legales o tecnológicas. En torno al software libre se mueve una extensa comunidad de desarrolladores, usuarios, ingenieros e investigadores, con unos objetivos éticos de mejora común, solidaridad y de acceso libre al conocimiento. El software libre puede disminuir sensiblemente los costos de una solución informática completa, ahorrando los precios de las licencias del software tradicional para asignar más presupuesto a la capacitación, soporte y equipo de hardware. Sin embargo, la ventaja fundamental radica en que hace posible comprender la lógica de funcionamiento de los programas, y permite su mejora y desarrollo a un nivel global que el modelo de licenciamiento y de protección de ideas y conocimiento (con departamentos empresariales cerrados dedicados en exclusiva a la investigación y mejoras del producto) no puede igualar.

El modelo tradicional dificulta el acceso al conocimiento de los países en desarrollo, que no deberían seguir siendo dependientes de los adelantos tecnológicos de los países más avanzados, ni de las agendas en investigación de éstos, que a menudo se rigen únicamente por razones de mercado. La investigación y la innovación son fuentes de desarrollo, por lo que es necesario fomentar el libre acceso al conocimiento y generar capacidades, aprovechando los conocimientos colectivos y contribuyendo a
mejorarlos. Por ésto el software libre pretende despuntar como una alternativa ante el modelo tradicional de desarrollo y venta de licencias que habitualmente puede ser inalcanzable para muchos colectivos. En relación a las dudas en cuanto a la seguridad y la protección de datos, el software de código abierto ayuda a la ciberseguridad en la medida en que ésta es responsabilidad de todos los estados, y una red de información interconectada a nivel global como es Internet hace necesarios los flujos abiertos de información, ya que la falta de recursos e incentivos hace que los países en desarrollo partan en desventaja y sean más vulnerables.

Desde el punto de vista del negocio y los inconvenientes que algunos sectores ven debido a la renuncia a las ganancias que se obtenienen a partir de las ventas por licencias que supondría el uso de software libre, se estima que sólo el 7% de los programadores en los Estados Unidos trabajan en compañías de software privativo, y que el 30% de los trabajadores del sector lo hacen produciendo software a medida, y en labores de instalación-integración y soporte. La mayoría de personas y compañías que desarrollan software no generan beneficios por ventas de licencias sino vendiendo su tiempo.

Además, el desarrollo de FLOSS libera a la industria de aproximadamente el 36% del gasto en inversión por Investigación y Desarrollo de software, incrementando los beneficios y optimizando la inversión en materia de innovación a futuro.

El software libre aporta grandes ventajas para la educación, ya que, además de para economizar gastos, permite satisfacer la necesidad de saber natural de los jóvenes (posibilidad de acceder al código fuente para ver cómo funciona y poder modificarlo). Existe
además un componente moral: las Escuelas tienen el deber de compartir el conocimiento.

Fuente: UNITAR/UNCTAD, "Seminar on Development & Impacts of Free Open Source
Software", Naciones Unidas, Nueva York, 16 de Octubre de 2007.
5 Autor: Andoni Maldonado Etxeberria, ingeniero del Campus de la Escuela Virtual para
América Latina y el Caribe e investigador en TIC para el Desarrollo.
Parte de este texto está basado en la ponencia que presentó Richard Stallman, director de la Free Software Foundation, en el Congreso Mundial de Educación Superior a Distancia
celebrado por la UNAD en Bogotá el 6 de Julio de 2006.


MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.
Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso.
La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.
Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.
Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.


I. TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.
La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.

1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas
5. Utilizar correctamente la simbología:

a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.

El contenido o texto del mapa conceptual está formado por:
􀂃 Palabras clave, ideas o conceptos.
􀂃 Descriptores

Procedimiento general para construir un mapa conceptual

Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas
principales o las palabras clave.
No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto.

Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese
de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre.
Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.

Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del
mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.

Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del
tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.

Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los
subtemas.

Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.

Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos.

Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.

Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.

A continuación se incluye el mapa conceptual de este procedimiento simplificado. Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc.), podría incluirlos a continuación, si los considera necesarios, de acuerdo con el testo.

Recomendaciones

• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones son verdaderamente importantes. Al revisarlo es necesario que tome en cuenta lo siguiente:

• Hay ocasiones en que es indispensable o conveniente ubicar juntos dos subtemas o aspectos específicos que lo requieran para no tener que "encimar" o superponer las líneas de conexión que deban figurar cruzadas en el mapa.

• Las ideas pueden estar correctamente representadas en mapas de varias maneras diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos y partir de un mismo texto; por eso no puede haber un modelo único de mapa conceptual aplicable a cualquier texto.

• No obstante que su mapa no sea igual que los de sus compañeros, aunque todos hayan manejado la misma información, estará correcto si comprende las ideas o conceptos más importantes que aparecen en el texto, adecuadamente jerarquizados y con las relaciones entre ello bien caracterizadas.

• El mapa conceptual también puede estar correctamente construido si tiene significado para quien lo realiza y le ayuda a entender el material analizado.

• Un mapa conceptual será suficiente claro si cualquiera de sus términos —ideas o descriptores— fuera eliminado y pudiera ser repuesto siguiendo la lógica del mismo.

• En todo caso, es necesario construir varias veces el mapa de un mismo texto para suprimir los defectos que hubiesen aparecido en la primera versión; por lo general, en la segunda versión aparecen las relaciones en forma más clara y explícita.

Además de la claridad, en una segunda e incluso en una tercera o cuarta versiones, se ganará en limpieza y corrección; se mejorará la distribución y se evitarán los "amontonamientos". Un mapa conceptual es más claro si está bien distribuido y presentado armónica y equilibradamente.

MAPA CONCEPTUAL - SOFTWARE LIBRE Y SOFTWARE PROPIETARIO




1 comentario:

  1. Es importante saber la diferencia entre los tipos de software, mas cuando se usa el software comercial regularmente

    ResponderEliminar